Opción escogida=
Uso de INTERNET como fuente de información y recursos.
Asignatura impartida=
Física I (Física uno)-CCH
Tema de la actividad=
UNIDAD II-FENÓMENOS MECÁNICOS . Temática No. 5 Energía Mecánica y Trabajo. Energía Cinética y Energía Potencial.
Habilidad elegida del nivel avanzado (tomada del modelo de madurez)= Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Descripción de la actividad (cómo se logrará el desarrollo de la habilidad avanzada)=
Se podrían considerar las siguientes etapas:
01.- Diagnóstico.
(permitirá informarnos acerca del tipo de equipo que tienen los estudiantes, si tiene conexión a INTERNET, que tipo de consultas realizan en su PC y otras aplicaciones para el aprendizaje de contenidos en Física)
02.- Selección de palabras clave.
(partiendo del programa de Física I será necesario escoger los términos propios del tema de estudio ( energía, energía potencial, energía cinética, velocidad, etc) y otros vínculos relacionados con la solución de problemas o ejercicios.
03.- Elaboración de Cuestionario individual.
(éste material escrito contendría los principales conceptos a estudiar y las relaciones que existen con otras actividades teóricas o experimentales)
04.- Organización de estudiantes por equipo.
(necesario para asignar diferentes contenidos teóricos o experimentales: así como para fomentar el trabajo colaborativo).
05.- Demostración y Selección de buscador por parte del docente.
(actividad donde el profesor con el uso de una PC portátil y un videoproyector en el aula-laboratorio, muestra a sus estudiantes lo que espera que ellos hagan en su casa o en la Sala Telmex, se aclaran dudas y definen actividades).
06.- Lectura conteniendo los principales elementos a localizar en el buscador.
(éste documento podría ser la guía para que los equipos organicen su trabajo).
07.- Visita a sala Telmex.
(se pretende utilizar al máximo los recursos de la sala que en promedio será de dos horas y se considera que se aplicará en horario de 7 a 9 PM. la actividad)
08.-Reporte de la práctica-Telmex
(breve escrito que contendrá información acerca de los resultados obtenidos del uso y aplicación de la TIC seleccionada)
09.- Elaboración de un producto intermedio (por ejemplo un mapa mental).
Este reporte escrito podrá dar información acerca de las formas en que puede ser abordado el tema de Física estudiado y las posibles relaciones que se presentan con otras actividades.
10.- Evaluación acerca del tema.
(ésta será la forma de verificar cómo el tema se ha comprendido y si fue apropiado el método de enseñanza para conocerlo casi en su totalidad).
Elaborado por: Prof. Oscar Rivera Monroy
CCH-Acapotzalco. Abril del 2010.
Turno Vespertino.
domingo, 25 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario