Nombre del profesor: Oscar Rivera Monroy
Nivel académico y subsistema o disciplina: BACHILLERATO –UNAM-CCH
Asignatura: FISICA I (Física uno). Cuarto semestre.
Unidad temática y contenidos:
UNIDAD II-FENOMENOS MECANICOS Temática No. 5 Energía Mecánica y Trabajo. Energía Cinética y Energía Potencial.
Población: Alumnos de Cuarto Semestre.Grupo 364: 20 estudiantes aproximadamente.
Duración:
Presentación y explicación por parte del docente: 2.0 horas.
Actividad 1- Investigación en Blog (Extraclase)= 2.0 horas
Actividad 2.-Consulta de textos= 2.0 horas
Actividad 3.- Consulta Internet = 3.0 horas
Actividad 4.-Presentación de trabajos= 2.0 horasActividad 5.- Evaluación = 2.0 horas. TOTAL aproximado = 13.0 horas
Propósitos:
APRENDIZAJES
El alumno:
1.-Asocia la interacción entre objetos con procesos de transferencia de energía y a éstos con el trabajo, y resuelve ejercicios de cálculo de energía mecánica, trabajo y fuerza que interviene.
2.-Comprende los conceptos de energía cinética y potencial y las calcula en diversos sistemas.
3.-Comprende los conceptos de energía cinética y potencial y las calcula en diversos sistemas.
4.-Calcula la energía mecánica total de un sistema y aplica el principio de conservación de la energía en el análisis de diferentes movimientos.5.-Emplea el concepto de trabajo en la cuantificación de la transferencia de energía.
Habilidades digitales:
Actividad 1.- Investigación en Blog.
Modelo de madurez en el uso de las TIC:
A. Uso de Internet.
a.- Como fuente de información y recursos.
Aa1.1-Localización de información específica en un sitio de internet.
Aa2.1. Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación:
Para el desarrollo de esta actividad el estudiante buscará información en Internet acerca de los documentos que estarán disponibles por parte del docente en una dirección específica y participará en las primeras actividades de investigación y elaboración de productos.
C-Presentación de información y procesamiento de datos.
a-Procesador de textos.
Ca1.1. Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía.
Justificación:
El estudiante elabora textos cortos que contendrán la información solicitada acerca de los temas de Física requeridos. Maneja texto, simbología, unidades así como la redacción de éstos. Texto tamaño carta.
B-Uso seguro de las TIC.
B1.5-Uso seguro de fotologs y blogs personales.
Justificación: El estudiante interacciona de manera segura en el blog participando con sus comentarios, sugerencias y observaciones acerca de la información contenida sobre los temas de Física que se presentan
Actividad 2.- Trabajo en Clase.
Actividad 3.- Consulta del tema de Energía Potencial (EP), Energía Cinética (EC) y Energía Mecánica (EM) en Internet.
A. Uso de Internet.
a.- Como fuente de información y recursos.
Aa1.1-Localización de información específica en un sitio de internet.
Aa2.1. Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Justificación:
Para el desarrollo de esta actividad el estudiante buscará información en Internet acerca de la información específica del tema de Física (EP, EC, EM) y todo aquello relacionado a sus unidades, aplicaciones, fórmulas y ejercicios. Asimismo encontrará imágenes, videos, incluyendo un simulador.
Aa1.3- Localización de un simulador en un sitio de Internet dado
Aa1.5- Búsqueda y selección de videos sobre información específica en Internet.
Justificación:
El uso de simuladores y videos son herramientas audiovisuales que pueden ser empleadas de manera personalizada y en tiempo real. Son excelentes recursos para reproducir fenómenos que podrían ser realizados una sola vez en el laboratorio. Es posible incluir gráficas, unidades, manejo de variables, obtención de resultados y sobre todo que son a color y repetibles.
Actividad 4.- Presentación de Trabajos.
b. Presentador
Cb1.1.- Uso del presentador para comunicar resultados obtenidos en una investigación utilizando herramientas de formato que faciliten la comunicación con el público (tipo y tamaño de fuente, inserción de gráficos, diseño general). Inclusión de información relevante que apoya la exposición oral. Justificación: El alumno requiere del manejo del programa “power point” para compartir su experiencia personal y en equipo con
Actividad 5.- Evaluación en Línea.
A. Uso de Internet.
a.- Como fuente de información y recursos.
Aa1.1-Localización de información específica en un sitio de internet.
Aa1.2. Búsqueda de información en Internet como complemento a una investigación en medios impresos. Justificación: Un aspecto importante del proceso de enseñanza-aprendizaje es la evaluación acerca de los conocimientos adquiridos por medio del uso de las tecnologías de la información y comunicación. Es posible obtener evaluaciones cortas con la opción que el estudiante corrija sus resultados y obtenga un promedio de la aplicación de sus pruebas.
Materiales:
Equipo de cómputo
a) Computadoras Pentium IV con 512 MB de memoria o superior
b) Acceso a Internet alámbrico e inalámbrico
c) Sistema operativo Windows
d) Navegador Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01.
e) Software para presentaciones electrónicas.
f) Software para elaboración de texto.
g) Programas para audio y video.
g) Contar con alguno de los siguientes recursos (opcional): celular con el que puedas capturar imágenes, texto, audio y video; cámara digital o ipod.
Impresora Laser o de inyección de tinta.
Memoria portátil.
Videoproyector (cañón)
-Plataforma Educativa Moodle en Servicio (UNAM)
Otros
Sala Telmex (con asesor técnico)
Pantalla blanca fija o portátil
Aula-laboratorio
Cables de conexiones (diferentes dispositivos)
Extensiones eléctricas
BIBLIOGRAFÍA PARA ALUMNOS:
-Alvarenga Alvarez Beatriz. Et. Al. (1998). Física General con Experimentos Sencillos. Editorial Harla. México. 1220 páginas
-Pérez Montiel Hector. (2005). FISICA I para bachillerato. México, Editorial Patria.
-Rivera Monroy Oscar. (2008). Física I. México. Editorial UNAM-CCH. 161 páginas.
Observaciones: El texto que se encuentra disponible en folletería. CCH Azcapotzalco.
Descripción de las actividades:
PRESENTACION INICIAL POR PARTE DE DOCENTE
Este proporcionan materiales, organiza equipos. El profesor con su PC portátil y videoproyector efectúa la explicación de las actividades a desarrollar para cubrir la temática del Programa. Utiliza Internet inalámbrico.
También efectúa una demostración del simulador de Física y Programa de Power Point.
Actividad 1.- Investigación en Blog.
El estudiante revisa el Blog de profesor y
1.- Resuelve el Cuestionario acerca del Tema de energía.
àVer “Cuestionario No. 2. Energía Potencial y Energía Cinética” en Blog.)
2.- Escribe tres comentarios acerca de la información contenida en el Blog.
Producto que elaboran los estudiantes:
1.- Cuestionario resuelto mismo que será entregado al docente por escrito en la siguiente sesión. (con portada, pregunta y respuesta).
2.- Comentarios en el Blog en la sección correspondiente.
El estudiante
1.- Aplica direcciones de Internet y usa el explorador.
2.- Revisa información del blog de profesor, usa ligas, escribe comentarios.
Dirección del Blog:
http://oscar-rivera-monroy.blogspot.com/
http://oscar-rivera-monroy.blogspot.com/2010/06/cuestionario-no-2-energia-potencial-y.html
Otra forma de ingreso:
Buscador Googleà CCH-Fisica y Químicaà JunioàCuestionario No. 2. Energía Potencial y Energía Cinética
Actividad Opcional: Aplicar el “Cuestionario Diagnóstico Internet” del Blog para identificar los recursos de los estudiantes y su relación con las nuevas tecnologías aplicadas a la Física.
Actividad 2.- Consulta de Texto de profesor. (Actividad en aula-laboratorio)
1.- El estudiante lee, revisa y estudia en el texto elaborado por el profesor los conceptos de Energía Potencial (EP), Energía Cinética (EC), Energía Mecánica (EM). Teoría y ejercicios.
2.- Lee, revisa y estudia el tema de Caída libre.
Producto que elaboran los estudiantes:
1.- Resumen de la lectura ( una cuartilla)
2.- Resolución de ejercicios (actividad individual y en equipo)
Materiales de apoyo:
1.- Texto de Física I. [Rivera Monroy Oscar.(2008). Física I. México. Editorial UNAM-CCH. 161 páginas.]
-Tema de Caída libre: página 104 a 109-Tema de energía: página 109 a 116.
Actividad 3.- Consulta del tema de Energía Potencial (EP), Energía Cinética (EC) y Energía Mecánica (EM) en Internet.
(Actividad Extraclase)
El estudiante revisa los materiales disponibles en Internet en dos modalidades:
Caso 1.- Material elaborado por el profesor.
1-Podcast en blog.
2.- Apuntes Teóricos en Moodle.
Caso 2.- Material de otras fuentes:
1-Listado de páginas de Internet.
2.-Simulador de Energía Cinética y Potencial.
Producto que elaboran los estudiantes:
1.- Leen y revisan el material disponible en internet y hacen presentación en Power Point por Equipo. (imágenes, ejercicios, aplicaciones, etc).
2.- Escribe comentarios en blog. (Anotar su nombre)
3.- Obtienen Ejercicios, imágenes, unidades, fórmulas y aplicaciones. Experiencia con simulador.
4.- Manipulan el simulador de Energía Potencial y Energía Cinética (EP y EC)
Uso del Explorador.
Uso del Sotware de Power Point de Oficce.
Uso de Blog del profesor. (incluye activación de podcast)
Uso y manipulación del Simulador.
Ingresa estudiante al Libro de Energía
Ingresa estudiante a Lista de páginas Web. (incluye dirección de simulador).
Actividad 4.- Presentación de Trabajos.
(Actividad en el aula)
Los estudiantes presentan sus trabajos y se analizan resultados en plenaria.
Producto que elaboran los estudiantes:
Presentación en Power Point. (Ejercicios, imágenes, unidades, fórmulas y aplicaciones. Experiencia con simulador).
Uso del Sotware de Power Point de Oficce.
Actividad 5.- Evaluación en Línea.
(Actividad en Sala Telmex. Tiempo aproximado: 2.0 horas)
Se elabora un Examen [“CUESTIONARIO”] para evaluar los conocimientos del estudiante acerca del tema de EP, EC y EM. Se resuelve en línea y se obtiene un promedio de calificación.
Producto que elaboran los estudiantes:
El estudiante resuelve el examen en línea disponible en Moodle.
Uso de Internet.
Examen [“CUESTIONARIO”] en línea.
Bibliografía de consulta para el profesor:
Textos de consulta:
-Alba Andrade Fernando. Et. Al. (2000). El desarrollo de la tecnología. La aportación de la Física. Fondo de Cultura Económica. México.
-Alvarenga Alvarez Beatriz. Et. Al. (1998). Física General con Experimentos Sencillos. Editorial Harla. México. 1220 páginas
-Pérez Montiel Hector. (2005). FISICA I para bachillerato. México, Editorial Patria.
-Rivera Monroy Oscar.(2008). Física I. México. Editorial UNAM-CCH. 161 páginas.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario